Una de las grandes banderas del nuevo gobierno electo es la construcción de
la Paz total. La presencia de Gustavo Petro y Francia Marquez en el acto de
entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, parece que así lo
ratifica: habrá un compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no
repetición.
EL NUEVO GOBIERNO Y LA BÚSQUEDA DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS EN COLOMBIA.

Una de las grandes banderas del nuevo gobierno electo es la construcción de
la Paz total. La presencia de Gustavo Petro y Francia Marquez en el acto de
entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, parece que así lo
ratifica: habrá un compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no
repetición. Esto difiere de la actitud del gobierno saliente, quien, como
quedó demostrado con la ausencia de Iván Duque en la entrega de este
informe final, nunca tuvo la voluntad real de apoyar la implementación de la
paz.A pesar de las diferentes adversidades, las diferentes instancias que
componen el sistema integral de paz (CEV, UBPD y JEP) han logrado
avanzar fuertemente en su mandato. Hoy por hoy, Colombia dispone de un
informe final que es el relato de lo sucedido en esta guerra fratricida que
hemos vivido durante tantos años y que según el informe deja 450.664
homicidios, 50.091 secuestros y más de siete millones de personas
desplazadas; el mismo Gustavo Petro se comprometió a “llevar este informe
a todos los rincones del país” Por su parte, cifras oficiales de la Unidad de
Búsqueda de personas desaparecidas,estiman que hoy existen 99.235
personas desaparecidas en todo el país y 1.125 para el departamento del
Huila
1
. Durante todo este tiempo los colombianos y colombianas nos
acostumbramos a este nivel de violencia que llegó un momento en que lo
normalizamos y con ello no vimos como también se nos estaba yendo la
dignidad como país.
1 https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/sites/portal-de-datos/mapa-geografico/
Para las organizaciones sociales que trabajamos en los diversos territorios
del país por la implementación de la paz y conocemos de cerca la dura
realidad y los efectos que ha dejado la guerra, es menester que haya un
gobierno con verdaderas intenciones de implementar la paz. El proceso
Tras las Huellas de la Vida que lidera Plataforma Sur desde hace un año, nos
ha permitido conocer de cerca el fenómeno de la desaparición en el Huila,
acompañar a las familias víctimas, documentar sus casos y construir con
ellas una ruta de derechos para la búsqueda de sus seres queridos. Este
proceso ha dejado en evidencia la primera tarea del nuevo gobierno y es
reforzar la labor de todas las entidades que están al servicio de la población
víctima del conflicto armado y en especial de la Unidad de Búsqueda de
personas dadas por desaparecidas, entidad que no tiene una sede territorial
en este departamento tan profundamente afectado por el conflicto armado.
Entre los otros muchos retos que enfrenta este nuevo gobierno frente a la
búsqueda de las personas dadas por desaparecidas se encuentra la necesidad
de fortalecer las capacidades de la sociedad civil y de toda la
institucionalidad para que participe activamente de la búsqueda
humanitaria. Por ello la importancia de la voz del presidente en favor de la
búsqueda humanitaria; frente a ello hay que reconocer que Gustavo Petro y
Francia Márquez han hecho constantes alusiones en sus discursos a la
necesidad de saber de la suerte de todas las personas desaparecidas en
Colombia.
La búsqueda de las personas desaparecidas pasa por una necesidad urgente
y es un acuerdo de paz total con todos los actores armados del país. Esto
para que no sigan desapareciendo más personas en Colombia, para que haya
mayores garantías para la búsqueda y esta no se haga en medio de las balas,
para que todo los actores que aún continúan en armas digan la verdad sobre
el paradero de las personas desaparecidas. Solo así podremos cerrar por fin
este largo ciclo de violencias, y construir una nueva narrativa de lo que
somos como país.